Conoce las novedades que hay al respecto de las sentencias sobre el IRPH.
➡️ Para poder abordar este tema vamos a remitirnos directamente a lo que nos contó nuestra compañera Sandra Aurrecoechea Ríos de Marín&Mateo Abogados cuando empezaron a sonar las «famosas» siglas IRPH y comenzamos a analizar lo que significaban y que podíamos hacer ( o eso creíamos ) en ese momento.
☢️ Pero como era de esperar, la falta de acuerdo entre los diferentes estamentos dilató el tema y volvió a inundar la inseguridad jurídica y por tanto frenar cualquier acción por si a mitad del proceso cambiaban los criterios.
Tras casi dos años y con la esperanza de que el tiempo arrojara algo más de luz llegamos al 2022 y nos encontramos con lo siguiente.
⛔ Por lo que a falta que salgan nuevas sentencias pese a que en la Comunidad Valenciana ya parece que se está marcando el camino.. conviene tener un poco más de paciencia y sobre todo asesorarse muy bien ya que los riesgos aún son importantes si a mitad de proceso cambian los aires…
Carina Rodríguez, audióloga y responsable de Formación y Estudios clínicos en Advanced Bionics nos lo cuenta.
En España se estima que cerca de 5 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad auditiva, el 11% de la población.
Se estima que alrededor de 360 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad auditiva en el mundo. En España, esta cifra se encuentra en torno a un 11,3% de la población, alrededor de 5 millones de personas, existiendo distintos grados de pérdida auditiva – de leve a profunda–, así como distintos tipos de pérdida de audición en función de la estructura del sistema auditivo que se encuentre afectado.
«Gracias a los avances tecnológicos existen diferentes opciones para ayudar a mejorar la audición de las personas que tienen algún tipo de pérdida auditiva”
“En la actualidad, los principales dispositivos indicados para mejorar la capacidad de audición son los audífonos y los implantes auditivos, entre ellos los implantes cocleares. Aunque la finalidad de ambos dispositivos es la misma, tienen diferentes indicaciones en función del grado y tipo de pérdida de audición del paciente”.
Explica Carina Rodríguez, audióloga responsable de Formación y Estudios Clínicos en Advanced Bionics.
Descubre uno de los vinos más interesantes de Oporto y no, no es el que estás pensando.
🍷🍷 Hoy hemos preparado las maletas a la par que le hemos dado la bienvenida a nuestra compañera María Lluch en la nueva etapa de su espacio ENTRECOPAS.
Durante estos programas iremos viajando por distintos países de Europa conociendo sus curiosidades y por supuesto su gastronomía y sus vinos. ✈️✈️
Hoy nos preparamos para viajar a OPORTO ¿Te vienes?
Antes de arrancar el viaje vamos a contar algunas curiosidades sobre la ciudad:
➡ Portugal debe su nombre a la ciudad. El nombre latín de Oporto era Portus Cale y hasta que Lisboa tomase su relevo, fue capital del país.
➡ La comida típica de Oporto es la francesinha y consiste en un sándwich con los más variados ingredientes (jamón, chorizo, salchichas, huevo…), bañado en salsa y acompañado por patatas fritas. El inventor fue el cocinero Daniel David Silva que regresó a Portugal de su andadura por Francia en los años 60, de ahí su nombre.
➡ El vino más famoso de Portugal toma el nombre de la ciudad: Porto. Se produce en el Valle del Duero y se conserva en las muchas bodegas repartidas por la zona de Vila Nova de Gaia. Lo más curioso es que es un vino fortificado (durante el proceso se incrementan los grados de alcohol). Aunque hoy en el programa probaremos otro diferente y muy peculiar.
➡ Los habitantes de Oporto tienen un curioso nombre: tripeiros. El origen hay que buscarlo en el siglo XV, cuando los portugueses marcharon a la conquista de Ceuta y todos los habitantes de Oporto donaron la carne que tenían. Solo se quedaron con las tripas e inventaron uno de los platos más típicos de Oporto: tripas à moda do Porto.
🤗 Y si eres un fan de Harry Potter tienes una visita guiada a la Librería Lello, en la Rua das Carmelitas 144 ya que que J.K.Rowling se inspiró en ella para crear la biblioteca de Hogwarts.
La Rambleta acogerá del 22 al 28 diciembre el musical “EL TIEMPO ENTRE COSTURAS” basado en la exitosa novela de María Dueñas que vio la luz en 2009.
De esta forma el libro se convierte en una superproducción musical de la mano de beon. Entertainment, producido por Dario Regattieri y cuya versión ha sido compuesta por Iván Macías y escrita por Félix Amador. La autora de esta historia María Dueñas ha participado como asesora en todo el proceso de creación.
✅ El equipo creativo está formado por un nutrido grupo de profesionales del teatro musical con una importante trayectoria en grandes producciones. La dirección recae en las manos de por Federico Barrios Fierro (“Wests Side Stoy”, “Sonrisas y Lágrimas” o “Cabaret”).
✅ La escenografía del espectáculo lleva la firma de Ricardo Sánchez Cuerda, considerado uno de los mejores escenógrafos de Europa y con amplia trayectoria en producciones musicales como “Cabaret”, “Billy Elliot” o “Hoy no me puedo levantar”. Lorenzo Caprile se ha encargado de diseñar el vestuario de SIRA, mientras que el resto del vestuario es obra de Marietta Calderón. Por su parte, el diseño de iluminación ha sido realizado por Felipe Ramos, y el de sonido por Javier Isequilla.
El equipo creativo se completa con María José Santos en la dirección vocal y Jose Félix Romero como responsable de coreografía y movimiento.
“EL TIEMPO ENTRE COSTURAS” cuenta con un elenco de 21 actores que han sido elegidos tras un minucioso proceso de audiciones y una orquesta en directo de siete músicos. El papel de la protagonista, Sira Quiroga, será interpretado por la actriz Laura Enrech que entre sus últimos trabajos se encuentran la gira española de “Dirty Dancing”, “La Verbena de la Paloma”, “Anastasia” y la obra de “Antoine” la increíble historia del creador de “El Principito”. Joselu López (“Billy Elliot”, “El jovencito Frankenstein”) da vida a Marcus. Ricardo Soler interpreta a Da Silva, Silvia Álvarez a Rosalinda, Noemi Mazoy a Dolores y María Gago a Candelaria. Completan el elenco: Pablo Badillo, Nil Carbonell, Xenia García, Jana Gómez, José Guélez, Rocío Margón, María Martín, Julio Morales, Sheila Paz, Ernesto Pigueiras, Antonio Recuerda, Amparo Saizar, Fernando Samper, Alberto Scarlatta y Tamara Suárez.
🆕 Estas navidades tenemos dos citas que no nos podemos perder tanto en el Teatro Olympia como en el Teatre Talia :
🚧. LA FUNCIÓN QUE SALE MAL 🚧 ( Teatro Olympia 16 de diciembre al 30 de enero).
Es una comedia para todos los públicos, mezcla de Monty Python y Sherlock Holmes, que nos presenta a un grupo de teatro amateur en el estreno de su obra de misterio, en la que como el propio título sugiere, todo lo que puede salir mal… ¡sale mal!
Los actores, propensos a los accidentes, luchan contra todas las adversidades hasta la bajada final del telón, con unas consecuencias divertidísimas.
⭕. El Método Grönholm (TEATRE TALIA 22 DE DICIEMBRE AL 30 DE ENERO)
El método Grönholm es una sátira sobre el mundo de los procesos de selección de personal. Cuatro aspirantes a un cargo de alto nivel en una de las más prestigiosas empresas multinacionales, se presentan para la prueba definitiva. Esta sigue un procedimiento nada convencional: el Método Grönholm.
Los aspirantes se enfrentarán conjuntamente a una serie de ‘juegos’ crueles, basados en técnicas reales de selección de personal. Las absurdas pruebas propuestas por los psicólogos de la empresa se convierten en un combate donde la fiereza y la falta de escrúpulos parecen no tener límites.
Sin embargo, la primera vuelta de tuerca de las muchas que contiene la obra, es cuando se sabe que uno de los cuatro es en realidad un empleado de la compañía, al cual tendrán que descubrir.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su computadora cuando visita un sitio web. Las cookies nos ayudan a recordar sus preferencias y a brindarle una experiencia más personalizada. También utilizamos cookies para recopilar datos sobre el tráfico del sitio web y para mejorar nuestro contenido.
Puedes optar por no utilizar cookies en este sitio web. Sin embargo, si lo haces, es posible que no puedas utilizar todas las funciones del sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!