Cumbre del clima

Decenas de jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones ambientales, empresarios, científicos, etc… se darán cita en esta cumbre, pero no estarán los dirigentes de aquellos países que precisamente son los que más contaminación producen, una nota negativa que no pasa desapercibida. 

Pese a eso, más de 25.000 representantes de 200 países se reunirán en la Cumbre del Clima para alcanzar acuerdos y compromisos entre naciones para combatir los efectos del cambio climático.

Este evento que llega precedido de la resolución del Parlamento Europeo declarando la «emergencia climática» en todo el continente y de un manifiesto en el que más de 11.000 científicos de todo el mundo alertaron de su «obligación moral de advertir a la humanidad» sobre la «emergencia climática» que encaramos y que traerá «un sufrimiento humano sin par».

Una emergencia global ante la que plantearon seis objetivos urgentes

  • reformar el sector energético,
  • reducir los contaminantes de corta duración
  • restablecer los ecosistemas
  • optimizar el sistema de alimentación
  • establecer una economía libre de dióxido de carbono y una población humana estable    

El tiempo apremia y la cumbre del clima de Madrid tiene que comenzar a apuntalar soluciones

El plan previsto incluye cerrar el reglamento de desarrollo del Acuerdo de París contra el calentamiento global, a aplicar durante la próxima década en sustitución del plan nacido en Kioto; incrementar el número de naciones que se comprometen a elevar sus planes de recorte de emisiones de efecto invernadero y ser lugar de encuentro para expertos y fondeadero de los últimos informes climáticos. 

«Esta cumbre debe ser el trampolín que la emergencia climática necesita. Necesitamos cambios muy profundos en el transporte, la agricultura… Necesitamos valentía, transparencia, financiación, un análisis de los impactos económicos y una apuesta por sectores emergentes que tienen cabida en el acuerdo de París», defiende Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace

 

Falleras que cambian el mundo

Desde la fundación Vicente Ferrer nos llega una iniciativa promovida por Mayte Carvajal muy interesante «Falleras que cambian el mundo» este proyecto nace por la necesidad de ayudar al colectivo más marginado en la india, de todos es sabido que la mujer en la india no goza precisamente de mucha popularidad y si a eso le sumamos que pueda tener algún tipo de discapacidad la convierten en lo que llaman «Los intocables»

Si quieres saber todo sobre este proyecto, dale al play.

Entrevista con los Hermanos Torres

Hoy hemos podido charlar con los Chefs Los Hermanos Torres, en concreto con Sergio  y hemos repasado el recetario que han sacado con recetas cardiosaludables, con el mismo se cumplen 15 años de la campaña Menús con Corazón nacida de la colaboración entre la Fundación Española del Corazón (FEC) y nueces de california.

Se han repartido 7000 ejemplares de manera gratuita para promover la vida sana y proteger el corazón de todos los españoles.

¿Qué son las subastas judiciales?

Los Romanos ya utilizaban este método para la venta de pública de propiedades del Estado. Sacaban a la venta propiedades y los interesados hacían pujas hasta que la mayor puja se adjudicaba el bien y pagaba el precio al estado.

En el siglo VII, las subastas públicas se llevaban a cabo en los procedimientos de apremio. Era la manera de convertir en dinero los bienes embargados del deudor cuando este había fallecido.

A partir de entonces, lo acreedores acudían al Pretor (praetor- magistrado romano) solicitando la puesta en posesión de los bienes del deudor. Se ponían a la venta (subasta pública) y el adjudicatario de los bienes pagaba las deudas del ex propietario hasta donde alcanzara la cantidad fijada como precio en la adjudicación.

Tipos de subastas.-

Hay tres tipos de subastas;

  1. Subastas judiciales: Son las que se celebran en los juzgados.
  2. Subastas administrativas: Las que se rigen por la norma administrativa, subastas por deudas de la Seguridad Social, Hacienda, Ayuntamientos, Diputaciones, etc..
  3. Subastas privadas: Las que realiza una empresa privada o particular y se regulan por las condiciones por ellos dispongan.

Llega al Teatro Olympia el musical Jekyll & Hyde

Del 7 al 10 de noviembre no te pierdas el musical Jekyll & Hyde, basado en la novela ‘El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde’ de Robert Louis Stevenson, se trata de un extraordinario musical de intriga que adentra en la dualidad primaria del hombre, entendida como una lucha entre la razón y el instinto, entre el bien y el mal que habita en cada uno de nosotros. 

Tan solo existe una delgada línea entre un hombre bueno y uno malo.

El estreno en Broadway tuvo lugar en el año 1997, y tan solo tres años después abrió las puertas en España, incorporando temas musicales que no aparecen en la versión original, y desarrollando una nueva puesta en escena completamente original.

La espectacular escenografía ha sido construida de forma efectista y sin perder la teatralidad que esta gran historia se merece. Se ha creado una atmósfera victoriana del Londres más apasionante y tenebroso.

Los efectos especiales, creados expresamente para esta producción, sorprenden por su realismo. Los efectos de iluminación, el tratamiento sonoro y la ambientación en general resultan completamente vanguardistas y son el fiel resultado un trabajo realizado, y de la experiencia adquirida con grandes producciones anteriores.

Los más de 150 trajes de vestuario han sido diseñados siguiendo los patrones de la época. La música, ganadora de multitud de premios en Estados Unidos, está compuesta de auténticos singles, y es interpretada en directo por siete maestros.

En este enlace podrás comprar tus entradas