Nuria Espert con el Romancero Gitano

Del 10 al 15 de noviembre

Federico García Lorca le gustaba leer y decir sus poemas en público, generalmente a un grupo de amigos… Más que gustarle, necesitaba sentir el efecto que producía en los demás ese algo inexplicable, incluso para él mismo, que era su poesía.

Las balas que acabaron con él no pudieron hacerlo con su obra. Y hemos conservado muchos tesoros. Uno de ellos es el texto que escribió para una lectura de Romancero gitano, donde él mismo introducía y comentaba sus poesías.

Romancero gitano es el primer gran libro de Federico, donde él se descubre y se reconoce como poeta. Un libro de poesías, tan aparentemente fáciles, como insondables.

 

A través de las mujeres expresó Federico muchas veces sus sentimientos más profundos. Y las actrices encarnaron a esas mujeres, con sus cuerpos y sus voces. Nuria Espert es una de las actrices que desde algún sitio escogió Federico para encarnarlo una vez más, siguiendo la luz de Josefina Artigas, de Lola Membrives, de Margarita Xirgu… Y Nuria ha respirado Federico durante muchos años. Por eso a veces, como un relámpago, aparece en medio de la lectura el recuerdo de algo compartido por la actriz y el poeta más allá del tiempo y de sus normas.

La base de la propuesta es la conferencia que dio García Lorca en 1935 con introducción y comentarios a su Romancero gitano. En escena, los poemas se intercalan con esos comentarios y los recuerdos de Nuria sobre sus trabajos sobre Lorca. Esta extrema sobriedad permitirá la máxima concentración en la palabra de Lorca, su belleza, su sonoridad, las imágenes que evoca, las resonancias que en ella resuenan a través de la personalidad y la voz única de Nuria Espert.

Romancero gitano, poemario de Federico García Lorca publicado en 1928 compuesto por dieciocho romances, tiene a Andalucía y a los gitanos por protagonistas. Un libro que evoca en todo momento las raíces de su autor: el amor a su tierra, su pasión, la tradición, la cultura, la historia, la literatura y la religión. El alma profunda de Andalucía.

Los romances lorquianos son además ejemplos de convivencia entre elementos tradicionales o cultos y populares. Una síntesis del mundo clásico y el moderno, entre todos los elementos históricos que convergen en Andalucía: los romanos, los árabes y los gitanos.

Las funciones serán de martes a sábado 20:00 h y domingo 19:00 h del 10 al 15 de noviembre. 

La versión teatral «Perfectos desconocidos» llega al teatro Olympia

Tras sumar ocho meses de éxito en el Teatro Reina Victoria de Madrid, esta original y sorprendente comedia llega al  Teatro Olympia el 9 de septiembre y podremos disfrutarla hasta el 20 de ese mismo mes,  de la mano de Pentación Espectáculos, Milonga, El Niño Producciones, Luis Scalella y Guillermo Francella.

Dirigida por Daniel Guzmán, está protagonizada por:

Inge Martín, Álex Barahona, Olivia Molina, Juan Carlos Vellido, Elena Ballesteros, Bart Santana e Ismael Fritschi.

 “Cuando me propusieron dirigir Perfectos desconocidos en teatro pregunté cuál era la premisa dramática de la que partía la historia y me interesó. «

Leí el texto original del autor italiano y me atrajo la historia de amistad de un grupo de amigos de toda la vida, la profundidad de los personajes, las situaciones disparatadas, los numerosos giros y la reflexión que sugiere el autor sobre el uso del móvil y el control que ejerce sobre nuestras vidas.

La línea argumental por la que transita esta obra y la cercanía de la historia hacen de esta comedia un viaje lleno de sorpresas con grandes dosis de humor, pero también contiene una gran humanidad y profundidad en cada uno de sus personajes”, explica el director Daniel Guzmán.

“Más allá del contenido narrativo y del sentido del humor, esta obra cuestiona nuestra conducta y nos invita a la reflexión: ¿Debemos compartir todos nuestros secretos? ¿Hasta dónde llega el límite de nuestra intimidad? ¿Las nuevas tecnologías nos ayudan o ejercen un control sobre nuestra vida?”