⛔ Roban más de 600 millones de dólares en criptomonedas del juego Axie Infinity

Según han comunicado los responsables de Ronin, una red de blockchain utilizada para apoyar el juego “play-to-earn” Axie Infinity, esta habría sufrido un ataque que permitió el robo de 173.600 criptomonedas Ethereum (equivalentes a alrededor de 590 millones de dólares), además de otros 25.5 millones en la stablecoin USDC.

fuente: ESET-Digital Security Progress. Protected

Este ataque se habría producido el pasado 23 de marzo usando un exploit, atacando y controlando también a cinco de los nueve validadores de la red Ronin. Estos validadores tienen varias funcionalidades, incluyendo la creación de bloques de transferencia y la actualización de las fuentes de datos.

Una vez controlados estos validadores, el atacante pudo transferir fondos desde el bridge de Ronin, siendo estos bridges como mecanismos de software usados para mover fondos entre diferentes cadenas de bloques. El incidente fue descubierto por el desarrollador de Axie Infinity el 29 de marzo, después de que un usuario informase que no podía retirar dinero.

De momento, la gran mayoría de los fondos sustraídos se encuentran localizados en una dirección de Ethereum, aunque el atacante ya ha empezado a mover los fondos a otras direcciones y exchanges.

La pregunta que seguro nos podríamos hacer es..

¿Cómo se ha podido robar tanto dinero de un “simple” videojuego?

Axie Infinity es solo uno (quizás el más famoso) de los juegos conocidos como play-to-earn (juega para ganar dinero) que han estado popularizándose recientemente.

El juego en sí es sencillo en apariencia y, por que no decirlo, deja bastante que desear en el apartado jugable. En esencia, solo consiste en poner a pelear una serie de “mascotas” conocidas como Axies en grupos de tres, como si de un sucedáneo descafeinado de Pokemon se tratase.

Sin embargo, la gente no juega a Axie Infinity por la diversión que pueda proporcionarle, sino porque al ganar estas batallas, se obtienen Axie Infinity Shards (AXS), un token que puede ser utilizado como método de pago dentro del juego pero que también tiene su valor equivalente en dinero real, valor que, por cierto, se desplomó en las horas posteriores a que se hiciera público este robo.

 

 

❇️ DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS – 28 DE FEBRERO-❇️

Como cada 28 de febrero se celebra el Día Internacional de las Enfermedades Raras, pero para aquellos que no sepan que son realmente las enfermedades raras vamos a hacer una pequeña introducció.

🔹  Una Enfermedad rara es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea. La mayoría de los casos aparecen en la edad pediátrica, dada la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de anomalías congénitas.

Hoy queremos hacer un pequeño resumen de aquellas enfermedades raras que hemos conocido durante nuestros programas y que apoyamos para poder difundir su mensaje y visualizar en que consisten para que puedan tener todos los recursos y ayuda que necesiten. 

🔵   PIEL DE MARIPOSA

DEBRA Piel de Mariposa es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1993 por los padres de un niño con Epidermólisis bullosa (EB) o Piel de Mariposa. Se trata de la única organización a nivel nacional que existe y apoya a las familias que padecen esta enfermedad, y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. El equipo de profesionales que conforma la ONG se encarga de informar, asesorar, guiar y acompañar tanto a las familias con Epidermólisis bullosa como a los profesionales; al mismo tiempo que impulsa la cofinanciación de proyectos de investigación en esta materia, y promueve campañas de sensibilización para visibilizar y concienciar sobre las dificultades y barreras que tienen que vencer a diario las personas con Piel de Mariposa. 

DEBRA España además, forma parte de DEBRA Internacional, y pertenece a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), y a la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS).  

🔵  Telangiectasia Hereditaria Hemorrágica – HHT 

Es una enfermedad genética caracterizada por la aparición de estructuras vasculares anómalas denominadas telangiectasias, si son de pequeño tamaño o malformaciones arteriovenosas (MAVs) si son complejas o de mayor tamaño.

🔵 SÍNDROME DE MENIERE

La Asociación Síndrome de Ménière España, ASMES, nace con el objetivo de orientar y apoyar a las personas afectadas por esta enfermedad, respaldar la investigación y contribuir a un mayor conocimiento y comprensión de la misma entre pacientes, familiares, médicos, y entorno social.

🔵 Poliposis familiar múltiple

El síndrome de poliposis múltiple familiar provoca la formación de tejido adicional (pólipos) en el intestino grueso (colon) y el recto. Los pólipos también pueden desarrollarse en el tracto gastrointestinal superior, en especial en la parte superior del intestino delgado (duodeno).

❤️ Cruz Roja consolida alianzas para el empleo con 141 empresas valencianas

Más de 2.500 personas, según datos provisionales, han participado en los proyectos de Empleo de Cruz Roja en la provincia de Valencia

Cruz Roja lanzó el pasado 31 de enero una campaña de reconocimiento a las empresas que apoyan el área de Empleo en Valencia.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Reto Social Empresarial para la Inserción Laboral: Alianzas” financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Fondo Social Europeo y Consum, con la finalidad de poner en valor la colaboración del tejido empresarial en Valencia con acciones que acercan al mercado de trabajo a personas vulnerables.

Según datos provisionales, durante el año 2021 en Valencia se alcanzaron alianzas con un total de 141 empresas. La mayoría de las colaboraciones fueron de acogida a alumnado en prácticas (174 personas) y de gestión de ofertas de empleo (164 en total). Asimismo, las empresas brindaron talleres de orientación y motivación a participantes de la Organización humanitaria.

En un contexto social y económico tan complejo como el año 2021, Cruz Roja logró mejorar el acceso al empleo de un total de 2.513 personas, de las que 436 lograron su inserción. Además del equipo de Empleo y el esfuerzo de las personas participantes, la colaboración empresarial ha resultado fundamental.

❇️ ¿LOS PREMIOS PUEDEN LLEGAR A SER UN LASTRE? ❇️

Los premios, ¿motivan o perjudican?

Hoy en el espacio de Evoluciona hemos continuado con el debate que  empezó hace unas semanas con respecto al PREMIO dentro de la temática PREMIOS y CASTIGOS en la educación y la importancia que pueden tener o no… 

➡️  Para ir haciendo memoria os dejamos este capítulo donde empezó todo el debate cuando arrancamos hablando del CASTIGO. 

Pero claro esto es como el Yin y Yang,  existe una dualidad y por tanto si hay un castigo debería haber un premio; pero tal como comentamos en el programa..

⚠️  ¿Puede ser que dicho premio termine siendo más un castigo a largo plazo?  

↪️  Dado que nos quedó mucho por contar y sobre todo desvelar la relación que podría haber entre el YOGA+PSICOLOGÍA y por supuesto la EDUCACIÓN, en esta sesión desvelamos todo lo que nos quedaba por contar, aunque me temo que la resolución está abierta a opiniones porque como la vida misma nada es al 100% exacto. 

🌳🌳 26 DE ENERO, DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 🌳🌳

Hablamos con la profesora Lucía García Escrivá del colegio Las Colinas School de Gandía.

«La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los ambientales presentes y futuros».

🌳  Esta conmemoración tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental.

Más de 70 países participantes establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.

Y como sabemos que la educación a los más peques es la mejor forma de asegurarse un buen futuro hemos hablado con Lucía García Escrivá docente del Colegio Las Colinas School de Gandía para que nos cuenten las actividades que organizaron para conmemorar este día tan especial.