La directora general de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana visita el campamento de Cruz Roja.

La directora general de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana, Clara Tirado, conocerá de primera mano cómo alumnado de Alicante, Castellón y Valencia se sumerge en primera persona en una simulación de un proceso de migración forzada, asumiendo numerosas vicisitudes, problemas y riesgos; los mismos que sufren en su día a día todas aquellas personas que se ven obligadas a abandonar su país, su familia… huyendo de la pobreza extrema o simplemente por ver su vida en riesgo.

Tirado, acompañada entre otras personas por la subdirectora de Cooperación Internacional, Lourdes Sanchis, será recibida por el presidente de la Comisión Autonómica de Cooperación Internacional de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, Carlos Ortega, y por el equipo de la Institución humanitaria que gestiona las actividades allí desarrolladas con las y los estudiantes participantes, interesados en conocer en primera persona las vivencias de los colectivos migrantes y las acciones que se llevan a cabo en su ayuda.

El proyecto ‘Refúgiate, construcción de una ciudadanía global en jóvenes de la Comunidad Valenciana, que promueven acciones locales de sensibilización sobre las migraciones forzosas y las personas refugiadas’, se desarrolla sobre 4 acciones principales:

  1. La introducción mediante actividades formativas y herramientas virtuales, ya completada;
  2. La actual profundización a través de una experiencia vivencial, en la que el alumnado simula estar en campamentos de personas refugiadas durante dos días, en los que viven experiencias de inmersión a través de dinámicas, juegos, debates, participando en realidades ficticias en las que cada estudiante tiene un papel que desempeñar y extraer sus propias conclusiones.
  3. El posterior desarrollo de un proyecto de sensibilización en su centro de estudio o barrio, promoviendo los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas.
  4. Intercambiando experiencias con los demás centros educativos de la Comunidad Valenciana que están participando en la experiencia, en una jornada que se organizará para extraer un conjunto de conclusiones y poner en común las ideas trabajadas y puestas en práctica durante el desarrollo del proyecto, que recibe financiación de la Diputación Provincial de Valencia y de la Generalitat Valenciana.

 

⚠️ ⚠️ Ayuda a las víctimas del terremoto de Turquía y Siria

Un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter ha sacudido las provincias del sureste de Turquíay norte de Siria, provocando daños en numerosas infraestructuras y miles de personas fallecidas y heridas, de acuerdo a las estimaciones iniciales.

La Media Luna Roja Turca se encuentra respondiendo desde el primer momento, movilizando a sus equipos en 10 provincias del país, en apoyo a los servicios de emergencia del gobierno turco que ha solicitado ayuda internacional.

Por su parte, la Media Luna Roja Árabe Siria se encuentra respondiendo sobre el terreno desde primera hora, apoyando las operaciones de búsqueda y rescate, brindando primeros auxilios, realizando evacuaciones medicas de emergencia y transportando a las personas heridas a los hospitales

Necesitamos tu colaboración para apoyar en las tareas de rescate y atención a las personas afectadas con atención sanitaria, psicosocial, albergue, cobertura de necesidades básicas, etc.

Cruz Roja Juventud inicia la entrega de juguetes nuevos y educativos a 2.300 niños y niñas en vulnerabilidad en Valencia.

Los juguetes no sólo son fuente de ocio para los niños, niñas y jóvenes, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas, o a relacionarse. Ahí reside la importancia de que cada niño y cada niña tenga un juguete, y la familia y el entorno entiendan por qué este tipo de productos deben estar adecuados a cada persona, edad, y capacidades.

Bajo esta premisa, el proyecto ‘El juguete educativo’ organiza en estas fechas numerosas actividades de sensibilización, colaboraciones con entidades y empresas, acciones a través de redes sociales, actividades en calle, etc. El tejido empresarial y la sociedad valenciana en particular se suman con generosidad a la iniciativa de Cruz Roja Juventud, que busca juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos.

Gracias al apoyo de empresas, iniciativas y donaciones ciudadanas Cruz Roja entrega estos días los juegos y juguetes para familias en situación de vulnerabilidad.

Este año, en Valencia, colaboran Fundación Capgemini, Caixabank con “El árbol de los sueños”, Hasbro, Grefusa, Foodiverse, Rotary Club Xàtiva, Concierto en la Sala Peter Rock organizado por NoP Films, Fundación Solidaridad Carrefour, Centro Comercial Telar, la Clínica Dental Calatayud, Ajuntament d’Oliva, Kids&Us, Fremap, DHL Supply Chain, Concierto organizado por Redacción Atómica y La Casa de la Mar, Remar, Sodecia, Ajuntament d’ Algemesí, Omega CRM, CGM, AXA, Gunfighters (asociación de moteros), Decathlon Carcaixent, Ceti y el Instituto FIVIR.

La campaña ‘Juguete educativo’ de Cruz Roja Juventud busca recoger donaciones en todo el país para 70.000 niños y niñas que los necesitan, de los que más de 2.300 viven en la provincia de Valencia.

El objetivo es alcanzar juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos que Cruz Roja entrega a las familias de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que no tienen garantizado su derecho al juego. En todo el país Cruz Roja prevé atender a 70.000 niños y niñas, 4.000 en la Comunidad Valenciana y 4.300 en la provincia de Valencia.

Todo ello con el objetivo de promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar.

La crisis derivada de la situación sanitaria por la COVID-19 ha empeorado la situación de muchas familias atendidas por Cruz Roja, y por ello, esta campaña cobra aún más importancia en este contexto en el que se busca garantizar que estos niños, niñas y jóvenes no tengan dificultades para el acceso al juego.

El derecho al juego dentro del plan Cruz Roja Reacciona

La situación actual provoca que muchos hogares del país atraviesen grandes dificultades para atender sus necesidades básicas, especialmente en vivienda, gas, electricidad, alimentos y transportes. Este incremento progresivo puede llegar a convertirlos en inaccesibles para los hogares más vulnerables.  En este contexto, el derecho al juego pasa a un plano secundario para las familias, que priorizan los productos de primera necesidad, y eso que las familias monomarentales y monoparentales son las más perjudicadas por la crisis (54.3%), seguidas de las personas que viven solas (34.6%).

La infancia y la juventud son uno de los colectivos más vulnerables ante esta nueva crisis,  por eso, la Organización les priorizará dentro del marco de actuación de ‘Cruz Roja Reacciona, una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis, que deja la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania’,  que responderá con un presupuesto inicial de 8 millones de euros a las crecientes necesidades de la población, en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que ya supera el 10,5% sólo en lo que va de año.

Otras formas de donar

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

 

🔵​ Cruz Roja y Diputación de Valencia consolidan la atención social en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Cruz Roja y Diputación de València consolidan el proyecto de “Acompañamiento en procesos de inclusión” que apoya a los servicios sociales de los municipios con menos de 5.000 habitantes del Rincón de Ademuz, La Vall d’Albaida y La Serranía. Así lo han confirmado en la formalización del convenio anual para 2022, en el que han participado el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, el presidente provincial de Cruz Roja en València, Juan José Collado, las diputadas de Bienestar Social, Pilar Sarrión y de Inclusión Social, Empar Folgado, y el vicepresidente provincial de Cruz Roja en València, Salvador Folgado, entre otras personas implicadas en la acción.

Toni Gaspar ha destacado que “gracias a esta colaboración los habitantes más vulnerables de los pueblos más pequeños pueden ser atendidos y recibir ayuda de una institución fundamental como es Cruz Roja, que de otra manera no podría llegar hasta estos municipios”.

➡️​ El proyecto “Acompañamiento en procesos de inclusión” se inició en 2020 y está centrado en la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad, personas mayores y dependientes, familias, jóvenes y menores. Además, contempla asesoramiento y acompañamiento específico a los equipos de servicios sociales de las tres comarcas en materia de extranjería e igualdad.

Para el presidente provincial de Cruz Roja València, Juan José Collado, “la alianza que mantenemos con la Diputación es fundamental para poder acompañar a las personas de municipios de menor población. Poco a poco hemos ido construyendo una red de apoyo mutuo y de solidaridad, y cada vez llegamos a más gente”.

Durante este año, Cruz Roja ya ha atendido a 4.013 personas en las tres comarcas, a través de más de 1.600 actividades. Por comarcas, en el Rincón de Ademuz Cruz Roja ha intervenido con 108 personas, 1.188 en la Vall d’Albaida, y 2.717 en La Serranía. Se trata de una acción coordinada con los servicios sociales de las 56 localidades con menos de 5.000 habitantes y que viene a complementar la labor municipal.

La labor del voluntariado de Cruz Roja es fundamental dentro del proyecto. Las personas voluntarias constituyen una red de apoyo comunitario para atender las demandas de personas en situación de vulnerabilidad, en coordinación con los ayuntamientos. El proyecto ya supera las 200 personas voluntarias, organizadas a través de la red de asambleas de Cruz Roja en Utiel, Ontinyent, Albaida, Alto Turia y Villar del Arzobispo.

Un delegado valenciano parte hacia Pakistán con Cruz Roja para apoyar a las personas afectadas por las inundaciones

Un delegado valenciano, Carlos Ortega, parte hoy en misión internacional a Pakistán. Durante el próximo mes formará parte del equipo de Cruz Roja que apoya a las personas afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas en el país asiático.

Carlos Ortega es voluntario de Cruz Roja y participa en Valencia. Cuenta con amplia experiencia en emergencias, principalmente como miembro de las ERU (siglas en inglés, Unidades de Respuesta en Emergencias) de Agua y Saneamiento de Cruz Roja. Por mencionar sólo algunas de las misiones en las que ha contribuido figuran el terremoto de Haítí, brote de ébola en Sierra Leona y crisis de personas refugiadas en Myanmar.

La labor de Carlos Ortega en Pakistán se llevará a cabo en la provincia de Sindh, donde ya participó anteriormente en 2012, 2010 y 2017, también en desastres provocados por inundaciones. Asimismo, en 2006 se desplazó al norte de Pakistán para apoyar a la población afectada por un terremoto.

El voluntario Carlos Ortega cuenta con amplia experiencia en misiones internacionales y ya ha participado anteriormente en operaciones en Pakistán provocadas por un terremoto e inundaciones.

Cruz Roja responde al llamamiento por las persistentes lluvias monzónicas en Pakistán a finales de agosto. Más información en: https://www.ifrc.org/es/emergency/pakistan-inundaciones-monzonicas