Premios ‘Impulsa al autoempleo’ de Cruz Roja: impulsores del emprendimiento femenino y rural

Más de 100 candidaturas han optado a alzarse con el reconocimiento de Cruz Roja al autoempleo bajo el paraguas de ‘Premios Impulsa’, una iniciativa que lleva en marcha desde 2020 y por la que especialmente apuestan las personas con ganas de emprender en cualquier sector y localidad. Un 80% de los proyectos están liderados por mujeres con actividades que ya han superado la barrera de estar funcionando más de un año, muchas de ellas en entornos rurales, confirmando así la necesidad de seguir generando oportunidades entre las personas más alejadas del mercado laboral, con dificultades para desarrollar y consolidar sus ideas de negocio.

Cruz Roja ha entregado este viernes los galardones de su IV edición de los premios ‘Impulsa’ con una edición en la que también destaca la gran diversidad de iniciativas presentadas. Los ganadores reciben ayudas por valor de 22.500 euros mediante las 14 personas emprendedoras premiadas dentro de las 5 categorías establecidas, además de apoyarlas a través de la difusión de sus proyectos de negocio.

María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja, ha inaugurado el acto de entrega de premios, emitido a través de streaming en los canales oficiales de Cruz Roja y enmarcado dentro del primer encuentro de emprendimiento online, que ha congregado a participantes del proyecto en expositores virtuales de un metaverso 3D permitiendo la interactuación en tiempo real, además de albergar entidades colaboradoras en temas esenciales para cualquier persona con interés emprendedor, y ponentes de reconocido prestigio en la materia.

Pageo ha querido poner de relieve que “desde el inicio del proyecto ‘Impulsa’, más de 18.000 personas han compartido con nosotros sus ilusiones, su valentía y sus inquietudes, para hacer de una idea una realidad que les permita vivir de su trabajo de manera autónoma. Les hemos acompañado y orientado en el diseño de sus planes de negocio, les hemos ayudado en el acceso a la financiación que necesitaban y, a la consolidación de su actividad, pero, sobre todo, hemos apostado porque las personas con iniciativas emprendedoras contribuyan a la generación de su propio empleo y al desarrollo económico de su localidad.”

El primer premio de ‘Creación’ entregado por la entidad Microbank, financiadora de esta categoría, ha sido para Alexandro Paul Tiniu con Alex Chuletón’, una carnicería especializada en uno de los barrios más poblados de Madrid.

La empresa Carmila España, entregaba este año la categoría que financia, ‘Consolidación’, para negocios que ya llevan funcionando más de dos años y a la que ha llegado al podio Clodomiro Hernández con ‘Teques Neuro en Zaragoza, que merece admiración por su crecimiento y consolidación llevando la comida venezolana a todos los rincones de su localidad.

La categoría ‘Emprendedoras’ quiere poner el acento sobre el emprendimiento femenino, sobre lo importante que es trabajar para conseguir reducir la brecha de género y que la conciliación sea una realidad tanto en lo familiar como en lo profesional, por eso Cruz Roja apuesta por las mujeres, este año premiando a María Méndez, que desde Avilés, su Espacool’, nos enseña que aprender español online, incluso jugando.

Además, Cruz Roja sigue sumando esfuerzos un año más con la Fundación Mahou San Miguel que también apuesta por el emprendimiento rural como generador de riqueza, financiado la categoría que pone en valor la necesidad de generar servicios donde más se necesitan para facilitar el asentamiento de la población en estas zonas. El premio lo ha recibido Daniel Paniagua con su iniciativa de óptica itinerante Gafas Van’.

Por último, Cruz Roja Española también tiene premio para los proyectos emprendedores internacionales, en colaboración con las entidades nacionales de El Salvador, Ecuador y Colombia, donde el 80% de los emprendimientos apoyados los ponen en marcha también las mujeres, dato esencial para empoderar y visualizar a la mujer como centro de la economía familiar en zonas donde desarrollan sus iniciativas empresariales en condiciones muy difíciles. Dorkas Escobar, colombiana que, superando adversidades personales extraordinarias, ha conseguido hacer de ‘El Nacho y la Mona’, una oportunidad que ha cambiado su vida.

Además de estos primeros cinco premios, se han entregado otros nueve reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios dedicados al comercio de proximidad, empresas de formación montadas siguiendo los principios de la economía social, moda sostenible y productos artesanos como muestra del avance de todos los emprendimientos de economía circular, además de los que se centran en el aprovechamiento de residuos como materia prima para sus microemprendimiento, o empresas que ofrecen servicios en el nuevo nicho de mercado de la ‘economía de los cuidados’ y la ‘economía naranja’ en el mundo rural, entre otros. Todos ellos visibles a través de la página web de los premios ‘Impulsa’ para poder conocerlos en detalle y apoyarles en su búsqueda constante de mercado para crecer.

En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida. En esta edición, por primera vez, se han reconocido más iniciativas de las premiadas con dotación económica para destacar la contribución que muchas otras personas emprendedoras hacen apostando por responder a las necesidades del entorno rural, o por la resiliencia de personas mayores de 45 años que se ven expulsadas del mercado de trabajo después de toda una vida profesional. Por estos motivos y muchos otros, se han otorgado Menciones Especiales con el fin de impulsar, a través de la divulgación, estas microempresas que merecen ser conocidas y referentes para muchas personas con interés por emprender.

La categoría ‘Creación’ está dirigida a personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de recientemente; en ella han participado 40 proyectos. La categoría ‘Consolidación’ busca que personas con proyectos en funcionamiento ya consolidados en el tiempo sean reconocidas; se han presentado 10 proyectos. En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón con sus empresas; se han registrado 30 candidaturas. En la categoría ‘Internacional’, se recibieron 5 proyectos de países como Ecuador, Colombia y El Salvador. Por último, la categoría de “Rural”, recibió un total de 12 candidaturas.

El proceso y el jurado

El pasado 16 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 28 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios. Poco tiempo después, el 3 de noviembre, un jurado experto realizó la valoración objetiva, según los criterios establecidos. De las 28 candidaturas finalistas se decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras, junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 7 al 11 de noviembre.

El jurado estuvo conformado por Lola Allepuz, gestora de área en Microbank; Fátima Alvarez-Cofiño Tuñón, Gerente ASG y Proyecto Transversales en Carmila España; Juan Domingo Palermo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina; María Eugenia Ruiz Villahoz, Coordinadora de Programas en la Fundación Mahou San Miguel; Carlos Ballesteros, Director de Consultoría Empresarial de ICADE (Universidad de Comillas); Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Castilla-León, y Rafael Gandía, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘Impulsa’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios.

➡️​ https://www2.cruzroja.es/impulsa-tu-autoempleo

La directora general de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana visita el campamento de Cruz Roja.

La directora general de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana, Clara Tirado, conocerá de primera mano cómo alumnado de Alicante, Castellón y Valencia se sumerge en primera persona en una simulación de un proceso de migración forzada, asumiendo numerosas vicisitudes, problemas y riesgos; los mismos que sufren en su día a día todas aquellas personas que se ven obligadas a abandonar su país, su familia… huyendo de la pobreza extrema o simplemente por ver su vida en riesgo.

Tirado, acompañada entre otras personas por la subdirectora de Cooperación Internacional, Lourdes Sanchis, será recibida por el presidente de la Comisión Autonómica de Cooperación Internacional de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, Carlos Ortega, y por el equipo de la Institución humanitaria que gestiona las actividades allí desarrolladas con las y los estudiantes participantes, interesados en conocer en primera persona las vivencias de los colectivos migrantes y las acciones que se llevan a cabo en su ayuda.

El proyecto ‘Refúgiate, construcción de una ciudadanía global en jóvenes de la Comunidad Valenciana, que promueven acciones locales de sensibilización sobre las migraciones forzosas y las personas refugiadas’, se desarrolla sobre 4 acciones principales:

  1. La introducción mediante actividades formativas y herramientas virtuales, ya completada;
  2. La actual profundización a través de una experiencia vivencial, en la que el alumnado simula estar en campamentos de personas refugiadas durante dos días, en los que viven experiencias de inmersión a través de dinámicas, juegos, debates, participando en realidades ficticias en las que cada estudiante tiene un papel que desempeñar y extraer sus propias conclusiones.
  3. El posterior desarrollo de un proyecto de sensibilización en su centro de estudio o barrio, promoviendo los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas.
  4. Intercambiando experiencias con los demás centros educativos de la Comunidad Valenciana que están participando en la experiencia, en una jornada que se organizará para extraer un conjunto de conclusiones y poner en común las ideas trabajadas y puestas en práctica durante el desarrollo del proyecto, que recibe financiación de la Diputación Provincial de Valencia y de la Generalitat Valenciana.

 

⚠️ ⚠️ Ayuda a las víctimas del terremoto de Turquía y Siria

Un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter ha sacudido las provincias del sureste de Turquíay norte de Siria, provocando daños en numerosas infraestructuras y miles de personas fallecidas y heridas, de acuerdo a las estimaciones iniciales.

La Media Luna Roja Turca se encuentra respondiendo desde el primer momento, movilizando a sus equipos en 10 provincias del país, en apoyo a los servicios de emergencia del gobierno turco que ha solicitado ayuda internacional.

Por su parte, la Media Luna Roja Árabe Siria se encuentra respondiendo sobre el terreno desde primera hora, apoyando las operaciones de búsqueda y rescate, brindando primeros auxilios, realizando evacuaciones medicas de emergencia y transportando a las personas heridas a los hospitales

Necesitamos tu colaboración para apoyar en las tareas de rescate y atención a las personas afectadas con atención sanitaria, psicosocial, albergue, cobertura de necesidades básicas, etc.

Cruz Roja Juventud inicia la entrega de juguetes nuevos y educativos a 2.300 niños y niñas en vulnerabilidad en Valencia.

Los juguetes no sólo son fuente de ocio para los niños, niñas y jóvenes, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas, o a relacionarse. Ahí reside la importancia de que cada niño y cada niña tenga un juguete, y la familia y el entorno entiendan por qué este tipo de productos deben estar adecuados a cada persona, edad, y capacidades.

Bajo esta premisa, el proyecto ‘El juguete educativo’ organiza en estas fechas numerosas actividades de sensibilización, colaboraciones con entidades y empresas, acciones a través de redes sociales, actividades en calle, etc. El tejido empresarial y la sociedad valenciana en particular se suman con generosidad a la iniciativa de Cruz Roja Juventud, que busca juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos.

Gracias al apoyo de empresas, iniciativas y donaciones ciudadanas Cruz Roja entrega estos días los juegos y juguetes para familias en situación de vulnerabilidad.

Este año, en Valencia, colaboran Fundación Capgemini, Caixabank con “El árbol de los sueños”, Hasbro, Grefusa, Foodiverse, Rotary Club Xàtiva, Concierto en la Sala Peter Rock organizado por NoP Films, Fundación Solidaridad Carrefour, Centro Comercial Telar, la Clínica Dental Calatayud, Ajuntament d’Oliva, Kids&Us, Fremap, DHL Supply Chain, Concierto organizado por Redacción Atómica y La Casa de la Mar, Remar, Sodecia, Ajuntament d’ Algemesí, Omega CRM, CGM, AXA, Gunfighters (asociación de moteros), Decathlon Carcaixent, Ceti y el Instituto FIVIR.

La campaña ‘Juguete educativo’ de Cruz Roja Juventud busca recoger donaciones en todo el país para 70.000 niños y niñas que los necesitan, de los que más de 2.300 viven en la provincia de Valencia.

El objetivo es alcanzar juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos que Cruz Roja entrega a las familias de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que no tienen garantizado su derecho al juego. En todo el país Cruz Roja prevé atender a 70.000 niños y niñas, 4.000 en la Comunidad Valenciana y 4.300 en la provincia de Valencia.

Todo ello con el objetivo de promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar.

La crisis derivada de la situación sanitaria por la COVID-19 ha empeorado la situación de muchas familias atendidas por Cruz Roja, y por ello, esta campaña cobra aún más importancia en este contexto en el que se busca garantizar que estos niños, niñas y jóvenes no tengan dificultades para el acceso al juego.

El derecho al juego dentro del plan Cruz Roja Reacciona

La situación actual provoca que muchos hogares del país atraviesen grandes dificultades para atender sus necesidades básicas, especialmente en vivienda, gas, electricidad, alimentos y transportes. Este incremento progresivo puede llegar a convertirlos en inaccesibles para los hogares más vulnerables.  En este contexto, el derecho al juego pasa a un plano secundario para las familias, que priorizan los productos de primera necesidad, y eso que las familias monomarentales y monoparentales son las más perjudicadas por la crisis (54.3%), seguidas de las personas que viven solas (34.6%).

La infancia y la juventud son uno de los colectivos más vulnerables ante esta nueva crisis,  por eso, la Organización les priorizará dentro del marco de actuación de ‘Cruz Roja Reacciona, una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis, que deja la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania’,  que responderá con un presupuesto inicial de 8 millones de euros a las crecientes necesidades de la población, en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que ya supera el 10,5% sólo en lo que va de año.

Otras formas de donar

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

 

🔵​ Cruz Roja y Diputación de Valencia consolidan la atención social en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Cruz Roja y Diputación de València consolidan el proyecto de “Acompañamiento en procesos de inclusión” que apoya a los servicios sociales de los municipios con menos de 5.000 habitantes del Rincón de Ademuz, La Vall d’Albaida y La Serranía. Así lo han confirmado en la formalización del convenio anual para 2022, en el que han participado el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, el presidente provincial de Cruz Roja en València, Juan José Collado, las diputadas de Bienestar Social, Pilar Sarrión y de Inclusión Social, Empar Folgado, y el vicepresidente provincial de Cruz Roja en València, Salvador Folgado, entre otras personas implicadas en la acción.

Toni Gaspar ha destacado que “gracias a esta colaboración los habitantes más vulnerables de los pueblos más pequeños pueden ser atendidos y recibir ayuda de una institución fundamental como es Cruz Roja, que de otra manera no podría llegar hasta estos municipios”.

➡️​ El proyecto “Acompañamiento en procesos de inclusión” se inició en 2020 y está centrado en la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad, personas mayores y dependientes, familias, jóvenes y menores. Además, contempla asesoramiento y acompañamiento específico a los equipos de servicios sociales de las tres comarcas en materia de extranjería e igualdad.

Para el presidente provincial de Cruz Roja València, Juan José Collado, “la alianza que mantenemos con la Diputación es fundamental para poder acompañar a las personas de municipios de menor población. Poco a poco hemos ido construyendo una red de apoyo mutuo y de solidaridad, y cada vez llegamos a más gente”.

Durante este año, Cruz Roja ya ha atendido a 4.013 personas en las tres comarcas, a través de más de 1.600 actividades. Por comarcas, en el Rincón de Ademuz Cruz Roja ha intervenido con 108 personas, 1.188 en la Vall d’Albaida, y 2.717 en La Serranía. Se trata de una acción coordinada con los servicios sociales de las 56 localidades con menos de 5.000 habitantes y que viene a complementar la labor municipal.

La labor del voluntariado de Cruz Roja es fundamental dentro del proyecto. Las personas voluntarias constituyen una red de apoyo comunitario para atender las demandas de personas en situación de vulnerabilidad, en coordinación con los ayuntamientos. El proyecto ya supera las 200 personas voluntarias, organizadas a través de la red de asambleas de Cruz Roja en Utiel, Ontinyent, Albaida, Alto Turia y Villar del Arzobispo.