EL CHEF DANI GARCÍA SUPERA EL RETO SOLIDARIO PARA VISIBILIZAR LA ENFERMEDAD DE PIEL DE MARIPOSA

 Estas son las palabras que el chef Dani García dijo ayer, justo antes de emprender el reto solidario promovido por el cuerpo de Bomberos de Marbella, de cocinar a más de 1.200 metros de altura, en el pico marbellí de La Concha, para concienciar sobre la Piel de Mariposa: una enfermedad rara e incurable que afecta a 500 personas en España, y que se caracteriza por la extrema fragilidad de la piel de aquellas que la padecen.

. “No sé si estaré preparado para subir, pero la ilusión y las ganas superan siempre a las fuerzas, así que ahí estaremos para concienciar y aportar nuestro granito de arena”.

Con esta motivación subió junto con miembros de su equipo, más de una decena de bomberos, representantes de la ONG DEBRA Piel de Mariposa, la golfista profesional, Noemí Jiménez, y varios medios de comunicación, los cuales coronaron la cima en torno a las 14:00h.

Justo al lado del Banco Solidario Piel de Mariposa, que colocaron los bomberos en 2016 para dar visibilidad a esta enfermedad, el chef 3 Estrellas Michelín preparó un aguacate soasado relleno de atún y caviar, que evocaba a su ciudad natal, mientras recalcaba la importancia de apoyar a las familias con Piel de Mariposa: “Hay que devolver a la sociedad lo que nos da. Aunque actualmente todos estemos pasando por momentos complicados, debemos poner de relieve que, para las personas con Piel de Mariposa, los momentos difíciles están siempre presentes”.

EL CHEF DANI GARCÍA SUPERA EL RETO SOLIDARIO DE COCINAR A MÁS DE 1.200 METROS DE ALTURA PARA VISIBILIZAR LA ENFERMEDAD DE PIEL DE MARIPOSA

Una idea que recalcó la presidenta de la ONG DEBRA Piel de Mariposa, Nieves Montero, que destacó la dureza con la que ha afectado la crisis del Covid-19 a una organización que ha visto reducidos sus ingresos en un 80%. “Ojalá recuperemos esta recaudación pronto, para que el equipo de DEBRA pueda seguir garantizando el apoyo socio-sanitario que ofrecen a los afectados”, añadió Noemí Jiménez, golfista profesional y embajadora de la Piel de Mariposa, quien además sorprendió en la cima realizando un majestuoso golpe de golf hacia el vacío, en solidaridad con esta causa.

1 DE CADA 3 VALENCIANOS AFIRMA DORMIR PEOR DEBIDO A LA COVID-19

Valencia afronta la segunda ola de la pandemia y uno de los efectos más invisibles en nuestra sociedad -pero que pasará factura- es el notable descenso de la calidad del sueño entre los valencianos. La situación de incertidumbre que estamos viviendo desemboca en un aumento de niveles de estrés y preocupación constante por el trabajo y la salud, lo que conlleva alteraciones en nuestra rutina de sueño y desencadena graves consecuencias en nuestro bienestar físico y también emocional.

El 15% de los valencianos se acuestan más tarde, el 66% ha modificado su hora de levantarse y el 35% duermen peor que antes de la pandemia

LOMONACO, marca líder en descanso y preocupada por la situación actual, ha puesto en marcha ha puesto en marcha el primer estudio de la Cátedra del Sueño junto a la Universidad de Granada sobre cómo están cambiando las rutinas de sueño entre los valencianos debido al Covid-19 y arrojar luz sobre la importancia de contar con una buena higiene de sueño para sobrellevar, de la mejor manera posible, la pandemia tanto a nivel físico, como emocional.

5 cambios que la pandemia ha provocado en el sueño de los valencianos:

  1. La hora de acostarse se ha modificado: un 40% de los valencianos ha modificado su hora de acostarse y un 15% se acuesta más tarde que antes de la pandemia. La mayoría coincide en que se acuestan más tarde de las 00:00 horas.
  2. La alarma cambia de hora: el 66% afirma que ha modificado su hora de levantarse. 1 de cada 5 valencianos se levanta más tarde incluso de las 10 de la mañana.
  3. Ahora nos despertamos más por la noche: el estudio confirma que, debido a la pandemia, un 33% de los valencianos se despierta más durante la noche.
  4. La calidad del sueño: el 35% de los valencianos afirma dormir peor desde que llegó la pandemia y, por tanto, no está satisfecho con su calidad del sueño.
  5. Somnolencia durante el día: el 27% de los valencianos afirma tener más somnolencia durante el día. Una peor higiene del sueño de manera sostenida en el tiempo produce que durante el día nos encontremos con menos energía para afrontar la jornada y una sensación de cansancio constante.

Equivalenza apuesta por la cosmética sostenible con envases reutilizables y rellenables

Equivalenza ha incorporado un innovador sistema de recargas eco para todas las cremas faciales en tarro, reduciendo un 90% el consumo de plásticos por recarga. Una forma de generar menos residuos y que además permite seguir disfrutando del producto a un precio todavía más reducido. Este exitoso sistema de recarga de Equivalenza está disponible en todos sus perfumes, en diversos productos de su gama de ambientación para el hogar y, ahora también, en su gama de cosmética.

Además, manteniendo firme su compromiso con el medio ambiente, el 100% de sus envases son reciclables y todos los estuches han sido fabricados con cartón certificado FSC de bosques gestionados de manera sostenible. Un paso más en la línea sostenible que la compañía lleva tiempo trabajando y que se suma a otras iniciativas responsables como el proyecto #EquivalenzaForFuture que se llevó a cabo el pasado año y que consistió en la plantación de 1.000 árboles en España de la mano de Bosques Sostenibles para cuidar del planeta y frenar el cambio climático.

“Nuestros esfuerzos están centrados en satisfacer las necesidades del consumidor de una forma respetuosa y sostenible en línea con nuestro compromiso con el medio ambiente. Estamos muy ilusionados con este nuevo lanzamiento en el mundo de la cosmética, en Equivalenza trabajamos para seguir transformando la marca y hacerla todavía más cercana y accesible a nuestros consumidores. Aunque somos percibidos como una marca de perfumes, queremos trasladar la relación calidad-precio de nuestros productos a otras categorías dentro del sector de la belleza, y posicionarnos como una empresa referente” asegura José María Fernández, CEO de Equivalenza en España

En su compromiso con la sostenibilidad, Equivalenza lleva a cabo otras iniciativas para minimizar su impacto en el medioambiente. La compañía tiene una extensa política sobre ingredientes químicos sensibles para la salud y el medioambiente, y produce todos sus productos con esencias de alta calidad y alcohol de origen vegetal. Evidentemente no están testados en animales tal y como prohibe la Unión Europea.

VERÓNICA FORQUÉ Y “LAS COSAS QUE SÉ QUE SON VERDAD” EN L’AUDITORI DE TORRENT

La función será el domingo 15 de noviembre a las 19 h.

En una casa suburbana, con un pequeño jardín, una familia de clase media afronta el paso de un año decisivo. A través de la metáfora material del transcurso de las cuatro estaciones que condensarán el crecimiento y cambio de cuatro hermanos y hermanas y sus vínculos con su padre y su madre, asistiremos al desarrollo de un organismo que mutará, se agitará y morirá, para seguir, siempre, incontenible e imparable, respirando y transformándose.

La dramaturgia de Andrew Bovell, autor de “Las cosas que sé que son verdad”, expone la violenta irrealidad de nuestra vida cotidiana. Llena de muerte, de violencia, de ternura, de todo lo que se dice en secreto o apenas no se dice, de todo lo que tapamos diariamente para llamar a nuestra vida “normal” y nivelarla con la apariencia de “normalidad” de todos los demás. Andrew describe la vida de todos, la vida secreta de todos. En “Las cosas que sé que son verdad”, el foco está en la familia. Porque ¿qué otra estructura humana se mantiene en el tiempo? Nada más que la familia, el grupo, ya sea consanguíneo o del tipo que sea.

“Las cosas que sé que son verdad” habla de cada uno de los espectadores que vendrán a verla. De sus padres, madres, hermanos y hermanas, amantes, maridos y mujeres, hijos, hijas. De sus terrores, sus frustraciones, su amor incondicional. Verónica Forqué encabeza un elenco de lujo, integrado por Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero.

La función será el domingo 15 de noviembre a las 19 h. Entradas a la venta en www.auditoritorrent.com y en las taquillas de l’Auditori (jueves de 17 a 20 h, viernes de 11 a 13 h y desde 2 horas antes del comienzo del espectáculo).

La nuevas normas de la DGT: 6 puntos por usar el móvil y límites de hasta 20 km/h

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un endurecimiento de las sanciones al volante; algunos de los cambios que se van a producir son: 

  • Multa  hasta 500 euros y la detracción será de seis puntos del carné de conducir. Pero no será el único cambio por el uso del móvil mientras se está al volante. 
  • Modificación de los límites de velocidad y ya no podrás sobrepasarlos cuando vayas a realizar un adelantamiento desapareciendo los los 20 km/h adicionales al límite de la vía para estas maniobras. 

  • La mera tenencia  de un detector de radares en el vehículo supondrá el perder tres puntos, aunque no se use o esté apagado, los GPS que avisan de la presencia de radares si están permitidos ya que son radares fijos y su ubicación es pública.

Un apartado especial lo tendrán también en lo referido a las nuevas reglas para circular en patinete y otros VMP; ya que se trata de una de las medidas estrella de la DGT ya que es un reclamación constante por parte de CCAA y ayuntamientos.

los patinetes y VMP estarán limitados a una velocidad máxima de entre 6 y 25 Km/h, prohibiendo cualquier vehículo que exceda los 25 Km/h.

Se prohibe su circulación por aceras, zonas peatonales, túneles urbanos y autovías o autopistasno estará permitido el uso de auriculares durante su conducción y se podrá someter a sus conductores a controles de alcoholemia.

Además se añade la figura del certificado de circulación, un documento que acredite que cumplen con los requisitos técnicos para su circulación y que aún está pendiente de ser aprobado.