La directora general de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana visita el campamento de Cruz Roja.

La directora general de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana, Clara Tirado, conocerá de primera mano cómo alumnado de Alicante, Castellón y Valencia se sumerge en primera persona en una simulación de un proceso de migración forzada, asumiendo numerosas vicisitudes, problemas y riesgos; los mismos que sufren en su día a día todas aquellas personas que se ven obligadas a abandonar su país, su familia… huyendo de la pobreza extrema o simplemente por ver su vida en riesgo.

Tirado, acompañada entre otras personas por la subdirectora de Cooperación Internacional, Lourdes Sanchis, será recibida por el presidente de la Comisión Autonómica de Cooperación Internacional de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, Carlos Ortega, y por el equipo de la Institución humanitaria que gestiona las actividades allí desarrolladas con las y los estudiantes participantes, interesados en conocer en primera persona las vivencias de los colectivos migrantes y las acciones que se llevan a cabo en su ayuda.

El proyecto ‘Refúgiate, construcción de una ciudadanía global en jóvenes de la Comunidad Valenciana, que promueven acciones locales de sensibilización sobre las migraciones forzosas y las personas refugiadas’, se desarrolla sobre 4 acciones principales:

  1. La introducción mediante actividades formativas y herramientas virtuales, ya completada;
  2. La actual profundización a través de una experiencia vivencial, en la que el alumnado simula estar en campamentos de personas refugiadas durante dos días, en los que viven experiencias de inmersión a través de dinámicas, juegos, debates, participando en realidades ficticias en las que cada estudiante tiene un papel que desempeñar y extraer sus propias conclusiones.
  3. El posterior desarrollo de un proyecto de sensibilización en su centro de estudio o barrio, promoviendo los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas.
  4. Intercambiando experiencias con los demás centros educativos de la Comunidad Valenciana que están participando en la experiencia, en una jornada que se organizará para extraer un conjunto de conclusiones y poner en común las ideas trabajadas y puestas en práctica durante el desarrollo del proyecto, que recibe financiación de la Diputación Provincial de Valencia y de la Generalitat Valenciana.

 

La ONG DEBRA Piel de Mariposa insta a las AA.PP. a dotar de más recursos a los hospitales especializados en la enfermedad.

🦋  La ONG DEBRA Piel de Mariposa, con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Raras, que se celebrará el próximo 28 de febrero, reclama a las Administraciones Públicas más recursos para los hospitales especializados en Epidermólisis bullosa (EB) o Piel de Mariposa: una enfermedad rara, degenerativa e incurable que causa una extrema fragilidad de la piel, y que afecta a más de 500 personas en España. Cualquier roce puede provocarles heridas, por lo que deben vendar su cuerpo de forma diaria, en dolorosas curas de hasta cuatro horas.

Actualmente, únicamente existen dos centros de referencia en Piel de Mariposa a nivel nacional: el hospital La Paz (Madrid), y el St. Joan de Déu (Barcelona), donde los pacientes acuden de forma periódica a unidades como dermatología, cirugía, nutrición, rehabilitación, o unidad del dolor.

Sin embargo, según apuntan desde la ONG, “requeriríamos más medios humanos -al menos dos enfermeras y un/a dermatólogo/a en el Hospital La Paz-, para garantizar el seguimiento exhaustivo y continuado que tanto necesitan para su supervivencia. Desde hace diez años, personal socio-sanitario de DEBRA, está prestando los servicios de enfermería y psicología que deberían estar cubiertos por el Sistema Nacional de Salud”, sentencian.

Con la dotación de tan solo 3 personas, “se conseguiría prevenir o retrasar los efectos de la enfermedad, como las retracciones y deformaciones músculo-esqueléticas, especialmente en manos y pies, y diagnosticando de forma precoz la aparición de carcinomas e infecciones de heridas que, en algunos casos, pueden acabar con su vida”, señalan.

🦋  Tiempo a favor. Toda una vida

Ante la gravedad de este asunto, DEBRA Piel de Mariposa une fuerzas con FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), y se suma a su campaña ‘Haz que el tiempo vaya a nuestro favor’, para visibilizar precisamente esta problemática y para afrontar los retos que supone el retraso y la ausencia de diagnóstico en EE.RR.

De forma paralela, con motivo del Día Internacional, DEBRA mostrará, durante varias semanas, en redes sociales, una serie de vídeos protagonizada por ocho familias con Piel de Mariposa de distintas edades, que ponen de relieve el aspecto crónico y degenerativo de la enfermedad, así como las barreras que tienen que afrontar en cada una de las etapas de su vida, durante ‘Toda una vida’, como reza el lema de su campaña.

⚠️ ⚠️ Ayuda a las víctimas del terremoto de Turquía y Siria

Un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter ha sacudido las provincias del sureste de Turquíay norte de Siria, provocando daños en numerosas infraestructuras y miles de personas fallecidas y heridas, de acuerdo a las estimaciones iniciales.

La Media Luna Roja Turca se encuentra respondiendo desde el primer momento, movilizando a sus equipos en 10 provincias del país, en apoyo a los servicios de emergencia del gobierno turco que ha solicitado ayuda internacional.

Por su parte, la Media Luna Roja Árabe Siria se encuentra respondiendo sobre el terreno desde primera hora, apoyando las operaciones de búsqueda y rescate, brindando primeros auxilios, realizando evacuaciones medicas de emergencia y transportando a las personas heridas a los hospitales

Necesitamos tu colaboración para apoyar en las tareas de rescate y atención a las personas afectadas con atención sanitaria, psicosocial, albergue, cobertura de necesidades básicas, etc.

02 de diciembre: V JORNADA DE FIBROMIALGIA Y SFC DE LA CV

El próximo 02 de diciembre tendrá lugar la V JORNADA DE FIBROMIALGIA y SFC de la Comunidad Valenciana y para poder adelantar todo lo que se llevará a cabo en este día realizamos en el espacio RETO A LO IMPOSIBLE con Enrique Boubeta un programa especial que contó con dos partes:

↘️En una primera parte tendremos la intervención de la Presidenta de AVAFI Minerva Morales y el Letrado José González para hablar de la enfermedad y de los aspectos legales a la hora de poder solicitar las ayudas e incapacidades.

↘️En la segunda parte hablamos con Alejandra Martin (Abogada) y con Oscar Ortiz (Afectado)

Diseño y gastronomía, un tándem perfecto que se une en Mediterránea Gastrónoma 2022

El próximo 13 de noviembre arranca una nueva edición de MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMA, en esta ocasión y dado el éxito adquirido se ampliará a dos pabellones. 

Para hablar de todo ello contamos en nuestro estudio con Maje Martínez directora de comunicación de Mediterránea Gastrónoma.

Otra novedad, es que el estudio de diseño Papila se unen en 2022 para crear una iniciativa que une diseño y gastronomía en un tándem perfecto.

El objetivo de esta iniciativa es celebrar la consecución de la Valencia World Design Capital 2022 y dar cabida a propuestas innovadoras que aúnan diseño y gastronomía a través de una exposición de vajillas creadas exclusivamente para la feria líder del sector.

La exposición ‘A TAULA!’ contará con platos, manteles y cubiertos creados por 22 diseñadores y diseñadoras de la Comunidad Valenciana, una muestra que se complementará con charlas sobre diseño en los diferentes escenarios de Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica que se celebrará en Feria Valencia del 13 al 15 de noviembre.

“Conociendo el número y nivel de los y las profesionales de diseño gráfico que hay en la Comunidad Valenciana, esta iniciativa planteó a modo de experimentación el poder aplicar algunos de sus diseños a un plato y mantelería de la mano de la empresa Goodies Ceramic Jewelry y con el apoyo de la tecnología de Kerajet”, cuenta Alberto Arza, colaborador de esta iniciativa y fundador del estudio Papila.

Arza añade que está estudiado que la relación entre gastronomía y diseño se remonta hasta el origen de la cocina. “El ser humano ha ido diseñando a lo largo de la historia nuevas herramientas que han facilitado y transformado la forma en la que cocinamos y disfrutamos de la experiencia de comer”, señala. Dentro de todos los objetos que participan en la mesa, el plato sería sin duda uno de los más icónicos y uno de los que se verán en la exposición.

A su vez, se propuso dar a conocer la tecnología de impresión 3d en acero inoxidable y su aplicación en el universo gastronómico. A través del diseño y fabricación de diferentes colecciones de cubertería gracias a la colaboración de 3 destacados estudios de diseño y Samylabs, empresa referente en la impresión aditiva en metal.

Ana García Segura, Brandsummit, Creatias, Cristina Bonora, Estudio Pg, Evangelisti y Cia, Gallén+Ibañez, Hoy Es El Día, Idearideas, Limoestudio, Locandia, Menta, Meteorito, Milkman, Nectar, Papila, Pixelarte, Trampolín, Utopicum y Uve Francés serán los diseñadores que harán sus propuestas en set plato y mantelería. La cubertería la han creado los estudios Norte Studio, Papila y Ximo Roca.El certamen que cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su marca Alimentos de España, de las diputaciones de AlicanteValencia y de Visit Valencia. Mediterránea Gastrónoma está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.